
Compradores de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y República Dominicana sostendrá reuniones virtuales con exportadores peruanos
Rumbo Económico.- Por primera vez, los superalimentos peruanos se ofertarán en Centroamérica, a través de la rueda de negocios que incluirá compradores de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y República Dominicana, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
En esta actividad, que se realizará del 24 al 28 de agosto, participarán 17 empresas exportadoras que negociarán alimentos frescos y congelados como quinua, mandarina, palta, uvas, mangos, espárragos, aguaymanto, limón, kión, granada, maracuyá, pimientos, arándanos, entre otros.

Dentro de los procesados se mostrarán la quinua blanca, roja y negra; panqueques, sopas, cereales y snacks, así como galletas de quinua, complementos nutritivos elaborados con quinua y kiwicha, así como hojuelas instantáneas que no necesitan cocción y son libre de gluten.
El chocolate, producto estrella, se ofrecerá por primera vez en este mercado en la presentación de tableta o instantáneo de pasta pura de cacao 100% peruano, elaborado con el mejor cacao seleccionado. Como se sabe, diversos estudios asocian el consumo del chocolate negro con la protección de la salud cardiovascular debido a su alto contenido de antioxidantes.
Esta primera rueda de negocios de superalimentos con Centroamérica es organizada por la oficina comercial de PROMPERÚ en Panamá.
Dato:
Es importante destacar que Perú ocupa el puesto 13 entre los exportadores de frutas y hortalizas en el mundo, el segundo en arándanos, espárragos y quinua y además es el segundo productor mundial de paltas.
En el 2019, Perú exportó a Panamá $247,9 millones, de los cuales $116,5 corresponden a productos no tradicionales, en los que el sector agropecuario representó el 45 % de los envíos.