ATU realiza trabajos de mejora en estaciones del Metropolitano y paraderos de transporte público

Trabajos incluyen el mantenimiento de señalética y de paraderos.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de viaje de los ciudadanos, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), trabaja, de manera ininterrumpida, en el mantenimiento y mejora de terminales, estaciones y la vía exclusiva del Metropolitano; así como en paraderos de corredores complementarios y de transporte convencional.

En el Metropolitano, desde el mes de noviembre a la fecha, la Subdirección de Servicios de Transporte Regular de la ATU ha realizado diversos trabajos como el pintado en 51 684 metros lineales de sardineles, 36 124 metros lineales de señalética horizontal, 14 520 metros cuadrados de estructuras metálicas, concretos y pisos, y en 340 metros cuadrados de círculos de seguridad.

Asimismo, ha realizado trabajos de mantenimiento en 6170 metros lineales de barandas, 729 bolardos, 323 luces de emergencia y 42 puertas automáticas. Además, ha instalado 473 delineadores para diferenciar la vía exclusiva de la mixta en la av. Paseo de la República, y ha mejorado el giro operacional en la estación Plaza de Flores. Para esto, se han realizado trabajos de implementación y/o mantenimiento en 3345 jerseys, así como pintado 1200 metros lineales de señalización horizontal.

Con relación a los corredores complementarios y el transporte convencional, se han realizado trabajos de mantenimiento en 844 paraderos. Además, se ha pintado 20 256 metros lineales de señalética horizontal (cajones “Solo bus”, líneas zig-zag de detención, berma central y laterales, entre otros), y se ha mejorado la infraestructura de 189 módulos de paraderos (bancas y techos) para que los usuarios puedan esperar los buses en condiciones más adecuadas.

Además, se realizaron trabajos de reparación en techos de policarbonato de la estación Central del Metropolitano.

Los trabajos continuarán de acuerdo a un plan anual integral y se ejecutan, principalmente, en horario nocturno para no interrumpir la operación de los servicios y no afectar a los usuarios.

Publicaciones relacionadas

MTC toma medidas urgentes para reanudar operaciones aéreas seguras en el Aeropuerto de Jauja

ATU capacita a personal de la Marina de Guerra del Perú sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible

Puertos supervisados por Ositrán movilizaron 51,1 millones de toneladas de carga