Los pequeños negocios están adoptando tecnologías digitales y sistemas de pago en línea para no quedar fuera del mercado, pero lo hacen sin preparación en ciberseguridad, lo que los deja expuestos a fraudes y ataques informáticos, mencionó Óscar Vílchez, gerente regional Nor Oriente de Caja Piura.
“Ante el avance de la digitalización para los emprendedores, es vital que no solo adopten nuevas tecnologías, sino que también protejan sus operaciones. No basta con vender por internet o aceptar pagos digitales es importante instalar sistemas de ciberseguridad, sino lo hacen están dejando la puerta abierta a los delincuentes. La protección digital debe ser parte del negocio desde el primer día”, advirtió Vílchez.
Entre los errores más comunes que cometen los pequeños negocios, al implementar pagos digitales, está el no aplicar medidas básicas de protección ni actualizar sus plataformas lo que pone en riesgo la información de sus clientes y su reputación, además muchos no capacitan a su personal en estas herramientas lo que genera fallas al momento de operar o detectar un posible fraude.
El experto recomienda a los emprendedores tomar en cuenta las siguientes acciones para fortalecer la seguridad digital:
- Activar la verificación en dos pasos en todas sus plataformas de pago
- Capacitar al personal en manejo seguro de datos y sistemas digitales
- Usar conexiones seguras y evitar redes públicas para realizar transacciones
- Monitorear constantemente los movimientos de sus cuentas digitales
- Mantener siempre actualizado el software de sus dispositivos y aplicativos
Vílchez destacó que las amenazas digitales están en aumento y los fraudes más comunes, como el phishing, smishing y ransomware, afectan a grandes empresas como a pequeños negocios.
Caja Piura ha implementado diversas estrategias de ciberseguridad para sus clientes, tales como el monitoreo de transacciones y la protección contra ataques de phishing, con el objetivo de crear un entorno más seguro para los emprendedores y microempresarios en todo el país.