Gobierno debe priorizar seguridad ciudadana y reactivación económica

Presidente del gremio, Julio Pérez Alván, pidió a mandataria liderar una ‘Cruzada en contra de la delincuencia’.

Solicitó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tengan un régimen especial tributario y aduanero con 0% de Impuesto a la Renta y no 15% como se aprobó hace unos días en la Comisión de Economía del Congreso.

En una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, realizada en Palacio de Gobierno, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, destacó la urgencia de implementar estrategias efectivas a fin de recuperar la economía del país y contrarrestar la inseguridad que viven los peruanos.

“En general fue un encuentro positivo, compartimos la agenda pendiente del sector y le pedimos que lidere, junto al sector privado (gremios de trabajadores y empresarios) una cruzada por la seguridad ciudadana, sumando a otros actores como el Ministerio Público y el Poder Judicial”, comentó.

Durante el encuentro se discutió el ‘Plan Unidos’, presentado por el Gobierno en noviembre pasado como una estrategia de reactivación económica; sin embargo, a pesar de algunos avances, está pendiente la realización de las sesiones de forma periódica, y evaluar y ajustar las iniciativas.

En opinión de Pérez Alván, otro aspecto crítico para la reactivación económica es la inversión en infraestructura, por lo que solicitó a la presidenta implementar un plan agresivo que fomente la inversión pública y privada, abordando el déficit en servicios básicos (agua, electricidad, internet y vías de comunicación).

“Se deben culminar proyectos clave como la nueva terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, el puerto de Chancay y otros megaproyectos de infraestructura hídrica como Chavimóchic, Iruro y Chinecas”, enfatizó.

Por otro lado, urgió en la necesidad de combatir la informalidad, que representa una fuente significativa de inestabilidad económica, política y social y pidió fortalecer el rol del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las Mesas Ejecutivas Sectoriales para fomentar la coordinación público-privada y apoyar sectores competitivos como el forestal, acuícola, turístico y minero-energético.

Asimismo, el representante gremial planteó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tengan un régimen especial tributario y aduanero con 0% de Impuesto a la Renta y no 15% como se aprobó hace unos días en la Comisión de Economía del Congreso.}

“También está pendiente la nueva Ley agraria y el reglamento de la Ley N° 31969, que impulsa la competitividad y el empleo en los sectores textil, confecciones, agrario y riego, agroexportador y agroindustrial y fomenta su reactivación económica”, instó.

Seguridad

Sobre la inseguridad ciudadana, opinó que se debe impulsar una estrategia para enfrentar este flagelo social. “El continuo cambio de ministros y oficiales de alto mando, la falta de recursos y otros, agravan la situación. Se requiere una solución inmediata”, refirió.

Recordó que los gremios empresariales y sindicatos presentaron propuestas consensuadas a través del Comité contra la Delincuencia y por la Paz, por lo que espera retomar las coordinaciones al más alto nivel. “Hay casuísticas de otros países que se pueden evaluar y adecuar en nuestro país”, añadió.

Finalmente, mencionó la importancia del mercado chino para la economía peruana y la próxima creación del Consejo Empresarial Perú-China, que ADEX presidirá. En ese sentido, calificó de positivo el viaje que la mandataria realizará en junio próximo a esa nación asiática, en donde se reunirá con su homólogo Xi Jinping.

Publicaciones relacionadas

PRODUCE destinará más de S/ 8 millones para modernización de mercado San Agustín en Huancayo

El Congreso decidirá si más de 8 millones de familias peruanas pagarán tarifas eléctricas más caras

PRODUCE modificará norma para ampliar mercado de proveedores de sistema de seguimiento satelital para sector pesquero