Hurtos en el sector retail: una problemática que la industria puede atender mediante la tecnología

Las tiendas que utilizaron la tecnología RFID registraron una reducción de hurtos entre 10% y 15% según el informe de la National Retail Federation (NRF) y la Asociación de Protección de Activos del Retail (RILA)

El hurto en tiendas por departamento, así como en supermercados, es una problemática que ha ido aumentando a nivel mundial y en el Perú, ocasionando daños económicos a esta industria. Solo en el año 2020, se estima que el sector retail en nuestro país perdió cerca de S/ 400 millones a raíz de los robos.

Ante el desafío que enfrentan los retailers para prevenir y disminuir el porcentaje de hurtos; hoy, gracias a la tecnología pueden mejorar las medidas de seguridad dentro de las tiendas. Una de las más efectivas es la solución RFID, que alcanza un porcentaje de 90% de efectividad contra los hurtos.

Con el RFID los códigos de barra también se pueden utilizar con fines de seguridad para facilitar el intercambio de información.” Al rastrear los productos en tiempo real, los sistemas RFID permiten identificar desplazamientos sospechosos de los productos y saber si no pasaron por un punto de venta. De esta forma, las etiquetas colocadas pueden activarse cuando alguien intenta llevarse un artículo sin pagar”, explica Ulrich Reiser, Country Manager de STG Perú.

Los sistemas RFID pueden integrarse con cámaras de vigilancia, así como con sensores de movimiento para brindar una cobertura de seguridad más completa, facilitando una respuesta más efectiva ante un caso de robo. 

Funcionamiento del RFID en el comercio minorista

Este sistema cuenta con una alerta sonora y visible con color rojo, que se sincroniza a un dispositivo móvil, con el objetivo de tener un seguimiento detallado y en tiempo real para saber qué productos o ítems se han vendido. Si bien no puede evitar el 100% este tipo de delitos, si ayuda a aminorar su impacto dentro de las tiendas.

Su implementación ofrece múltiples beneficios para la industria que permiten tener un control interno de los productos en los almacenes y en los exhibidores de las tiendas.

  1. Control de inventario. Esta solución permite saber cuál es el estado de los inventarios y el stock de la tienda en tiempo real, de esta manera se evita realizar un conteo manual y se optimizan las operaciones. El RFID también ayuda a localizar la ubicación del producto para identificar si no fue pagado.
  1. Integración con sistemas de seguridad. Otra de las ventajas del RFID es que pueden complementar a otras tecnologías diseñadas para la seguridad, como cámaras o sistemas de monitoreo, brindando una mejor cobertura de algún intento de hurto.
  1. Optimiza la seguridad interna. Espacios donde se encuentran los productos como son los almacenes, pueden ser monitoreados a través de etiquetas RFID. Al reforzar la seguridad se restringe el acceso a personas no autorizadas y casos de hurto por personal interno.

La implementación de sistemas como las ERP (Sistema de Planificación de Recursos Empresariales), permiten sintetizar datos de operaciones, inventarios para brindar una información completa.  Es necesario trabajar en conjunto con estos sistemas y la tecnología RFID para lograr una precisión de un 99% en el inventario.

“Es vital tener un control de los productos que se encuentran en los almacenes y tiendas, para saber el stock real y las áreas donde se presentan más casos de pérdidas. Gracias a las etiquetas RFID es posible registrar datos sobre los artículos que más se han robado, las horas y en qué tiendas, para a largo plazo, optimizar las medidas de seguridad; y también mejora la experiencia del cliente, ya que estas son menos propensas a activarse por error”, finaliza Reiser.

Publicaciones relacionadas

Mercado Libre se consolida en el Top 100 de las marcas más valoradas del mundo

Digitalización en el retail peruano: solo el 30% avanza en el canal moderno

Industria del retail: soluciones tecnológicas optimizan la precisión de productos en la gestión de inventarios