Liliana Alvarado, Directora General de la Escuela de Postgrado de la UTP:

Las empresas que integran inteligencia artificial (IA) con una comprensión profunda de las emociones lideran el mercado

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las empresas que integran inteligencia artificial (IA) con una comprensión profunda de las emociones humanas están liderando el mercado. Así lo destacó Liliana Alvarado, Directora General de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú, en su reciente conferencia empresarial denominada Tendencias Empresariales 2025, desarrollada en la ciudad de Arequipa.

Según Alvarado, la clave para la diferenciación y el éxito en la nueva era económica radica en la humanización de las marcas mediante la integración de IA con modelos emocionales. “Las decisiones de compra no son únicamente racionales; la neurociencia demuestra que la emoción juega un papel fundamental. Las empresas que logren entender y aplicar este conocimiento podrán aumentar su impacto y fidelización con los consumidores”, afirmó.

Las principales compañías globales ya están apostando por este enfoque. Desde la personalización de experiencias hasta la automatización con inteligencia emocional, la IA está redefiniendo la relación entre las empresas y sus clientes. Sectores como el financiero, el retail y la atención al cliente han mostrado un crecimiento significativo al incorporar sistemas capaces de interpretar el lenguaje natural y las emociones de los consumidores.

Además, en términos de productividad y optimización, la IA permite a las empresas reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. “El uso estratégico de la inteligencia artificial no solo optimiza recursos, sino que también fortalece la toma de decisiones empresariales al analizar grandes volúmenes de datos con un enfoque humano”, añadió la Directora General de la EPGUTP.

A medida que la economía global avanza hacia la digitalización, el equilibrio entre tecnología y emociones se perfila como un elemento esencial para la competitividad empresarial. La transformación digital ya no se trata solo de automatización, sino de crear conexiones genuinas y duraderas con los consumidores, finalizó la experta.

Publicaciones relacionadas

Entrevista a Gonzalo Guiloff, CEO de Foundaxis durante el FOREIC 2025

Omar Crespo abrirá el ERP Summit Perú destacando la IA como motor de la transformación digital empresarial

IA y el futuro del trabajo: ¿Qué habilidades necesitarán los profesionales para no quedar obsoletos?