Presidente de Apoyo Consultoría, Gianfranco Castagnola:

“Recuperación de la región Arequipa es lenta por falta de proyectos mineros”
La economía nacional se está recuperando en el presente año y a nivel regional, en Arequipa el crecimiento es lento por la falta de nuevos proyectos, entre ellos Tía María y cuyas condiciones se encuentran dadas ante el cambio de percepción de buen número de la población, comentó Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría en el encuentro con empresarios “Las claves del entorno de negocios en la región sur y la ruta para la creación de valor”.

Fue claro y preciso al indicar que las condiciones están dadas y son favorables para que Arequipa recupere y supere sus niveles de crecimiento en la economía que tenía hace más de años, como también antes de la pandemia y cuyo fenómeno sanitario agravó la situación de pobreza de la población y que se refleja en las recientes cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde dicho indicador alcanza a casi el 30% de peruanos.

Consideró que sectores como turismo, construcción e infraestructura fueron afectados por la falta de dinamismo de la economía local, especialmente por el empuje que genera la minería y que da oportunidad de trabajo a más de 30 mil personas en Arequipa de manera directa.

Se perdieron, indicó, miles de puestos de trabajo en turismo y pese a que ya pasaron dos años desde que poco a poco la situación volvió a su normalidad, la reactivación en dicha actividad es lenta y con ello el movimiento económico no es el mismo al de finales del 2019. “El flujo de visitantes bajó y pese a las promociones, el número sigue siendo menor”, acotó.

Estos indicadores, agregó, sumados a lo que podría generar la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros, como Zafranal y Tía María, aportarían sustancialmente en el crecimiento económico regional e incluso llevarían a Arequipa a ubicarse entre las primeras regiones liderando el desarrollo del país.

Castagnola detalló que Tía María se encuentra en condiciones para que pueda desarrollarse, en especial por tener una percepción de apoyo de la gente, existiendo algunas resistencias focalizadas en el lugar de influencia y en donde el Estado tiene que estar más presente absolviendo las interrogantes de sus autoridades como pobladores.

“A nivel de Arequipa si hay un respaldo para que el proyecto minero inicie sus operaciones a fines de este año o inicios del 2025, tal como adelantó la empresa, pero para ello es fundamental la coordinación y participación que puedan tener las autoridades del Ejecutivo y de la región para que salga adelante”, comentó el representante de Apoyo al comentar que parte de la caída en la economía regional se debió a la violencia y conflictividad social que presentó a inicios del 2023.

Como se conoce, Tía María representa un gran aporte al desarrollo económico de la región Arequipa y del país, tiene asegurada una inversión de US$ 1,400 millones y generaría 120,000 TM/año de cobre refinado. Se crearían 9,000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción, y 4,800 puestos de trabajo permanentes, entre directos e indirectos, mientras que la contribución en canon y regalías implicaría S/ 5,460 millones para Arequipa durante los 20 años de duración del proyecto y S/ 100 millones al año para Islay. 

Publicaciones relacionadas

La nueva Land Cruiser Prado regresa a sus raíces: todo lo que debes saber de la icónica SUV de Toyota

Huawei y el Minedu inauguran el recorrido del Aula Móvil que busca triplicar el número de beneficiados

Nissan Perú y el Grupo Maquinarias renuevan emblemático local en Surquillo