Segunda edición del Startup Fest promete impulsar el ecosistema emprendedor en el Perú

Desde hace más de 5 años, a través de fondos concursables del estado peruano, el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate del Ministerio de la Producción, han logrado aterrizar a más de 80 startups en el país mediante el programa Startup Perú Plug que brinda fondos no reembolsables de 40.000 dólares por startup.

En el 2023 se realizó la primera edición del Startup Fest, cuyo objetivo fue dar a conocer a las startups que están siendo exitosas en el país para contar sus casos de éxito, por lo que se retomará la segunda edición de este evento.

“A través del programa Startup Perú Plug, hemos logrado aterrizar a 23 startups de países como Chile, Argentina, México y Colombia”, menciona Alex Zapata Pérez, coordinador de incubadora del Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP de la Universidad de Piura. “Este esfuerzo ha permitido que startups de 7 países de Latinoamérica se establezcan exitosamente en Perú, destacando el papel crucial de la cooperación regional”.

Este año, por primera vez en el Perú, los centros innovación y emprendimiento de la Universidad de Piura, HUB UDEP, y de la Universidad del Pacífico, Emprende UP, se juntarán para llevar a cabo la segunda edición del Startup Fest, un evento de softlanding con 20 startups extranjeras con el objetivo de hacer conexiones de valor con industrias y potenciales aliados para forjar alianzas estratégicas internacionales. 

“La colaboración entre ambas universidades en este evento es un hito para el ecosistema emprendedor peruano. Desde el 2019 hasta la actualidad, se logró levantar inversión de aproximadamente 3 ‘500,000 de soles con un promedio de 90% de empresas operando en el país”, continúa. “Estamos seguros de que las conexiones de valor que se forjen aquí tendrán un impacto duradero en la innovación y el desarrollo económico del país”, indica Alex Zapata.

La cita será el próximo 26 de junio, el cual está dividido en dos etapas. La primera etapa, dirigida a corporativos, empresarios e inversionistas peruanos, se realizará en las instalaciones del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Estos paneles se desarrollarán a partir de las 8 am, el cual contará con la participación de PromPerú, COFIDE, ProInnóvate y PECAP.  

La segunda etapa, que iniciará a las 4 pm en las instalaciones de la Universidad del Pacífico, contará con presentaciones y paneles en las que participarán las startups invitadas, moderado por representantes de diversas industrias, orientado al público en general.

“Invitamos a todos los interesados a unirse a este evento de softlanding, ya que esta colaboración es esencial para fomentar alianzas estratégicas internacionales que beneficien a todos los involucrados”, añade Ana Lucía Venegas, coordinadora de programas de emprendimiento de Emprende UP.


Para unirse al evento, los organizadores invitan a registrarse en el siguiente link para poder confirmar su participación y conocer detalles de la agenda de la segunda edición del Startup Fest.

Publicaciones relacionadas

Urbana Perú promueve viviendas modernas y sostenibles

XIAOMI inaugura su primera tienda en Centro Comercial en San Juan de Lurigancho

Inauguran Segundo Encuentro de Cámaras Binacionales y Regionales