Conceden segunda patente a la Universidad Le Cordon Bleu por equipo innovador para la deshidratación de compuestos

Por Redacción Rumbo Económico

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) otorgó a la Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) su segunda patente. En esta ocasión, la distinción fue concedida por el “Secador-Atomizador de laboratorio con multiarreglos de accesorios”, un equipo diseñado para la deshidratación de soluciones líquidas de productos especiales y naturales, con el fin de extraer y conservar sus componentes sólidos activos, beneficiosos para la salud.

“Se trata de una tecnología de secado por aspersión que permite deshidratar soluciones líquidas previamente concentradas y mezcladas con un encapsulante, obteniendo así sus componentes sólidos con bajos niveles de humedad. Esto facilita su estabilidad a largo plazo, su transporte y su incorporación en productos como café atomizado, leche en polvo, colorante carmín en polvo, componentes del huevo en polvo y sangre en polvo atomizada, entre otros”, explicó el Mg. Jorge López Herrera, inventor de la patente y docente investigador de la ULCB.

Además, el equipo posibilita la obtención de principios activos a partir de extractos vegetales y animales, como los presentes en la beterraga, zanahoria, ajíes, naranja, baba de caracol y otros colorantes naturales, lo que lo convierte en una herramienta clave para el desarrollo de productos en la industria alimentaria y en la medicina natural o tradicional.

“El secador-atomizador de laboratorio cuenta con múltiples configuraciones, lo que permite su adaptación a distintas necesidades y aplicaciones. La capacidad de modificar el aspersor-atomizador y las tuberías de descarga ofrece diversas opciones para optimizar el proceso de secado y atomización en entornos de laboratorio”, agregó el Mg. López.

Esta tecnología está dirigida a laboratorios de investigación, así como a universidades públicas y privadas, donde puede emplearse para la enseñanza y el desarrollo de innovaciones en el área de ciencia y tecnología de los alimentos.

La patente, otorgada mediante resolución N° 092-2024/DIN-INDECOPI de fecha 07 de enero de 2025, tiene una vigencia de 10 años contados desde la fecha de

ingreso del expediente a Indecopi. El proceso de investigación, desarrollo y obtención de la titularidad de la patente tomó cuatro años y medio.

Para el Mg. López, esta patente refleja el compromiso de la ULCB con la investigación aplicada y la innovación en el ámbito académico. “Nuestra universidad apuesta por la generación de patentes con impacto real en la comunidad científica y en el desarrollo de nuevas tecnologías para la industria de los alimentos y la gastronomía”, afirmó.

Asimismo, recordó que la primera patente obtenida por la ULCB en 2022 estuvo enfocada en el sector de bebidas carbonatadas. “Desarrollamos un equipo portátil de saturación para bebidas que puede utilizarse con cualquier botella plástica de tapa rosca. Su principal ventaja es que no requiere modelos especiales de botellas ni tanques de gas, permitiendo la carbonatación de vinos, cervezas, sidras, gaseosas y otros productos a nivel de laboratorio”, señaló.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?