Crédito de consumo: ¿Para qué se utilizaron en el 2023?

Los préstamos que están dirigidos a cumplir con los objetivos personales son denominados créditos de consumo, incluimos, por ejemplo: gastos médicos inesperados, el pago de una matrícula académica, viajes por vacaciones o un evento social importante son algunas necesidades que los usuarios buscan satisfacer.

De acuerdo a José Arias, Gerente de Negocios de Caja Piura, noviembre y diciembre suelen ser los meses donde incrementan las solicitudes y colocaciones de dichos créditos en todo el Perú. Algunas de las razones que marcan esta tendencia son los gastos de temporada, que están relacionados a festividades, compra de regalos, etc.; aprovechar ofertas y descuentos por época navideña, y viajes por vacaciones.

En términos porcentuales, tanto noviembre como diciembre representan entre el 8.53% y 10.88% del total de créditos de consumo que se desembolsan en el año. Para el 2023, la mencionada entidad financiera espera colocar S/8 millones en noviembre y S/5 millones en diciembre, con un crecimiento de S/5 millones en el mismo período bimestral del 2022

José Arias explica que en los meses de enero a octubre del 2023 el crecimiento asciende a S/86.85 millones respecto al 2022. Sin embargo, dicho aumento no ha sido tan fuerte, debido a la recesión económica que sufre el país, lo que ha originado que clientes pierdan su empleo o bajen su nivel de ingresos, afectando su capacidad de pago en algunos casos y no renovando créditos en otros

Consejos para solicitar un crédito de consumo

El especialista de Caja Piura da una serie de recomendaciones para que el cliente no se sobreendeude y proteja sus finanzas personales al momento de pedir un crédito de consumo:

  • Evitar la necesidad real. Antes de solicitar un crédito, es muy importante evaluar si la situación es verdaderamente urgente y si el préstamo es la mejor opción.
  • Comparar opciones. No todas las entidades financieras ofrecen los mismos beneficios ni condiciones. Se recomienda contrastar tasas de interés, plazos de pago y otros términos para encontrar la opción más conveniente.
  • Establecer un presupuesto. Analiza tu situación financiera actual y arma un presupuesto ajustado a la realidad, que incluya el pago del préstamo. Asegúrate de que podrás abonar las cuotas.
  • Conocer tu capacidad de endeudamiento. Delimita cuánto puedes pagar cada mes sin afectar tu capacidad para cubrir otros gastos básicos.
  • No pedir más de lo necesario. Esto puede llevar a un endeudamiento innecesario. Solicita únicamente la cantidad que realmente necesitas para cubrir la urgencia.

Publicaciones relacionadas

Caja Trujillo lanza su primer desafío de innovación abierta

Financiera Confianza celebra histórica colocación de Certificados de Depósito Negociables por 50 millones de soles

Caja Piura nombra a Javier Bereche como nuevo presidente del directorio, destacando su experiencia y liderazgo