En el 2023, alrededor de 3,6 millones trabajaron en esa condición

Por Javier Espichan

LA INFORMALIDAD LABORAL REPRESENTA EL 55,3 % DE LA CLASE MEDIA TRABAJADORA

  • Según el IEDEP de la CCL, la clase media representa el 37 % de la fuerza laboral, con mayor presencia en sectores como Servicios y Comercio.
  • Respecto al tema de vivienda, el 71,6 % de este segmento reside en casa propia; mientras el 13,3 % alquila.

Lima, 7 de junio de 2024.- De un total de 6,5 millones de trabajadores pertenecientes a la clase media en el Perú, 3,6 millones laboraron en condiciones de informalidad durante el año 2023, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima representando un incremento de 186 000 trabajadores respecto al 2022. Ello significa que el 55,3 % de la clase media trabajadora es informal.

“La clase media es fundamental para sostener el consumo privado y la reactivación económica por lo que resultan preocupantes las cifras de informalidad laboral y de negocios, pues eso conlleva a efectos negativos en la productividad y la competitividad del país”, sostuvo Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

El análisis realizado en base a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2023 indica que la clase media representó el 37 % de la fuerza laboral, la cual llegó a 17,7 millones de trabajadores. Se establece esta condición de clase media cuando el ingreso mensual del hogar fluctúa entre S/ 3 125 y S/ 18 079.

SERVICIOS LIDERA MAYOR NÚMERO DE TRABAJADORES 

De acuerdo al análisis, los sectores que concentran más trabajadores de clase media son Servicios (42,4 %) y Comercio (20,7 %). Le siguen Manufactura (10,9 %), Transportes y Comunicaciones (9,1 %) y Agropecuarias (8,3 %).

El 62,1 % de trabajadores de clase media son dependientes, mientras el 27,2 % son independientes. Además, 5,7 % son empleadores y 5 % son trabajadores del hogar u otros.

¿CON CASA PROPIA O ALQUILADA?

Durante el 2023, el IEDEP evidencia que la casa propia es un bien aspiracional de la clase media. Un 71,6 % reside en vivienda propia y de esa cifra, el 65,1 % tiene el inmueble completamente pagado, lo que les permite una distribución diferente en su estructura de gastos. El 15 % comparte una vivienda y el 13,3 % vive en una alquilada.

Respecto a contar con una vivienda ya pagada, Óscar Chávez explicó que esto también posibilita tomar decisiones financieras donde el inmueble puede usarse como garantía, ya que 7 de cada 10 viviendas propias totalmente canceladas cuentan con título de propiedad o este se encuentra en trámite.

DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS

En el país, Lima concentra aproximadamente la mitad de la clase media nacional (50 %), seguido de La Libertad con 20,6 %. Mientras que, en Moquegua, Ica y Arequipa, la clase media representa más del 40 % de su población. “Estos resultados evidencian disparidades en los niveles de vida entre la capital y el resto del país”, remarcó.

Respecto al capital humano, se observa que el 27,8 % de las personas que se ubican dentro de la clase media tiene secundaria completa, un 13,1 % posee educación no universitaria completa y un 16,5 % ha culminado estudios universitarios.

En cuanto a las condiciones de salud, casi la mitad de la clase media (49,5 %) padece de artritis, hipertensión, asma, reumatismo o diabetes, que son consideradas enfermedades crónicas. “Esta población cuenta con al menos un tipo de seguro privado o público”, refirió Óscar Chávez.

Para el IEDEP, los indicadores analizados evidencian que es imperativo abordar los desafíos que enfrenta la clase media –como la informalidad laboral y los problemas de salud– para garantizar su crecimiento sostenible y contribución a la economía nacional.

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA │Dirección de Comunicaciones

Directo: 219-1817

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00