Galicia construirá el puente colgante más alto de Europa como símbolo de desarrollo rural y atracción turística

Por Prensa Rumbo Económico

En Campodola, España

En un rincón montañoso del norte de España, el municipio gallego de Quiroga se prepara para transformar su futuro con un proyecto que ya está captando la atención internacional: la construcción del Puente Colgante de Campodola, que será el más alto de Europa con 186 metros de altura y 650 metros de longitud suspendidos sobre un valle de alto valor geológico.

Este ambicioso puente peatonal se construirá en el Geoparque Mundial Montañas do Courel, dentro de la Ribeira Sacra, región reconocida por la UNESCO, y en la ruta oficial del Camino de Santiago (Camino de Invierno). La infraestructura permitirá observar el Plegamiento de Campodola-Leixazós, declarado Monumento Natural y símbolo del origen geológico de Galicia.

Además de su espectacularidad, el proyecto tiene un fuerte componente social y medioambiental: busca revitalizar zonas rurales despobladas a través del turismo sostenible, la recuperación del patrimonio natural y cultural, y la generación de nuevas oportunidades económicas. La aldea abandonada de Campodola, por ejemplo, será reactivada como parte de un sendero interpretativo que rodeará el puente, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.

Un puente que une pasado y futuro

El diseño, a cargo del CITEEC de la Universidade da Coruña, destaca por su mínimo impacto ambiental: no tendrá pilares visibles, y estará anclado a las laderas mediante catenarias de acero de 850 metros, lo que convierte al puente en una obra de ingeniería única en su categoría. La inversión estimada asciende a 4,1 millones de euros, y se barajan modelos de financiación público-privados para garantizar su sostenibilidad operativa.

Juan Luis Vázquez, empresario gallego y CEO de Tourgalia, es el impulsor del proyecto. “No se trata solo de atraer visitantes; se trata de devolver la vida a un territorio que tiene historia, belleza y un enorme potencial”, afirmó durante la presentación pública en Quiroga. Vázquez es además miembro activo de la Asociación Prorural Galicia, desde donde impulsa proyectos centrados en ecoturismo y conservación del patrimonio rural.

El puente se sumará a una ola de iniciativas que están surgiendo en España para frenar la despoblación, como el innovador proyecto Aldealista, liderado por Juan Carlos Pérez Rodríguez, que promueve el emparejamiento digital entre personas y pueblos rurales para fomentar la repoblación.

Turismo, sostenibilidad y conexión internacional

Campodola, gracias a su ubicación estratégica, ya forma parte de un territorio que recibe más de 200.000 visitantes al año, y se espera que este puente colgante —comparado con éxitos como el Puente de Arouca en Portugal— multiplique el flujo turístico hacia Galicia.

Para los viajeros peruanos, y de toda América Latina, este nuevo icono turístico representa una alternativa diferente y auténtica para quienes buscan experiencias de contacto con la naturaleza, la cultura y la historia viva de Europa.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?