AFP Habitat propone duplicar aportes previsionales en Perú para mejorar pensiones

Por Redacción Rumbo Económico

Frente a la baja tasa de reemplazo que actualmente ofrece el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú, AFP Habitat planteó un aumento significativo en las contribuciones obligatorias de los afiliados: del actual 10 % al 20 %. Esta medida, según la entidad, busca asegurar pensiones más alineadas con el ingreso promedio percibido durante la vida laboral de los trabajadores.

Durante su participación en el Perú Market & Investments Summit 2025, Mariano Álvarez, CEO de AFP Habitat, explicó que la propuesta se inspira en reformas similares como la de Chile, que contempla un aumento gradual en los aportes. “Las estimaciones indican que deberíamos estar más cerca del 20 % que del 10 %. Hacia eso va Chile, y es el camino que debemos considerar”, sostuvo.

Álvarez también criticó las exoneraciones aplicadas a ingresos como las gratificaciones, ya que reducen la base de cálculo de los aportes. “La tasa actual no basta para brindar una pensión que se asemeje al sueldo que ganamos. Deberíamos revisar los ingresos no sujetos a descuento previsional”, señaló.

FMI advierte y analistas respaldan cambios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido reiteradamente sobre el bajo rendimiento previsional en Perú. La tasa de reemplazo —es decir, el porcentaje del ingreso laboral que se recupera como pensión— se encuentra muy por debajo de estándares regionales, lo que refuerza la necesidad de una reforma de fondo.

Diversos analistas han coincidido en la urgencia de revisar el porcentaje de aporte de los afiliados como una de las medidas prioritarias.

Edad de jubilación y acceso a fondos: nuevas propuestas

Desde el sector asegurador, Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), propuso elevar de forma progresiva la edad de jubilación, llevándola de los actuales 65 años a los 68. Además, sugirió permitir que los afiliados puedan acceder a préstamos de sus propios fondos, a cambio de un incremento temporal en su tasa de aporte para compensar los retiros.

Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de los retiros prematuros. “¿Quieres sacar S/ 1,000 millones? Eso debería tomar 20 meses. Hay que anticipar la presión política”, indicó, en referencia a las medidas aprobadas en el Congreso que han permitido retiros masivos de los fondos de pensiones.

Reforzar el sistema o sostener el negocio

Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra, remarcó la necesidad de fortalecer el modelo de cuentas individuales y evitar medidas que debiliten el sistema. “El mundo se está moviendo hacia sistemas que fortalezcan las pensiones, no que las debiliten”, comentó, subrayando que la sostenibilidad del sistema no puede depender de decisiones populistas ni de vacíos regulatorios.

Reformas aún sin reglamentación

Cabe señalar que la última reforma previsional aprobada por el Congreso incluye una revisión periódica de la tasa de aporte. No obstante, dicha disposición aún no cuenta con un reglamento claro, lo que mantiene la incertidumbre entre los actores del sistema.

Mientras tanto, las propuestas para mejorar la sostenibilidad y suficiencia de las pensiones siguen sobre la mesa, en medio de un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la informalidad laboral y la presión política para aprobar nuevos retiros.

📊 Gráfico 1: Tasa de reemplazo en América Latina (% del ingreso laboral promedio)

PaísTasa de reemplazo estimada
Uruguay80 %
Brasil75 %
Chile (con reforma)60 %
Colombia55 %
Perú (actual)30 %

Fuente: FMI, BID, cálculos de analistas previsionales

Análisis: El Perú se encuentra en la parte baja del ranking regional, lo que pone en evidencia la urgencia de revisar las condiciones del sistema previsional privado.


🧮 Cuadro comparativo: Impacto del aumento de aportes sobre pensión futura (estimación para ingresos promedio de S/ 2,000 mensuales)

EscenarioAporte mensualPensión estimada a los 65 años*Tasa de reemplazo
Aporte actual (10 %)S/ 200S/ 60030 %
Aporte propuesto (20 %)S/ 400S/ 1,20060 %
Aporte con gratificaciones incluidas**S/ 467S/ 1,40070 %

*Cálculo simplificado con 40 años de aportes y retorno real del 3 % anual.
**Incluye gratificaciones como ingreso sujeto a aporte.


🔄 Gráfico 2: Edad legal de jubilación propuesta vs actual

PaísEdad actualPropuesta (en debate)
Perú6568 (propuesta Apeseg)
Chile6565 + incentivo por postergar
México6568 (gradual)
OCDE promedio66

🔐 Propuestas clave debatidas en el Perú Market & Investments Summit 2025:

  • AFP Habitat: Elevar aporte obligatorio del 10 % al 20 %.
  • Eliminar exoneración de gratificaciones y bonos.
  • Apeseg (Morón):
    • Elevar la edad de jubilación a 68 años.
    • Permitir préstamos de los fondos con aportes compensatorios.
    • Regular y frenar retiros acelerados.
  • AFP Integra (Ferrini):
    • Reforzar modelo de cuentas individuales.
    • Evitar medidas populistas sin sustento técnico.

🧭 Reflexión final: ¿Más contribución o mejor gestión?

Aunque la propuesta de elevar el aporte al 20 % busca mejorar la sostenibilidad del sistema y acercar las pensiones al ingreso real, surgen dudas sobre la carga al trabajador y la efectividad de las AFP para administrar mayores fondos. La clave está en encontrar un equilibrio entre responsabilidad individual, incentivos al ahorro y confianza en la institucionalidad previsional.

Mientras tanto, las propuestas para mejorar la sostenibilidad y suficiencia de las pensiones siguen sobre la mesa, en medio de un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la informalidad laboral y la presión política para aprobar nuevos retiros.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?