El oro cae tras advertencias de Powell sobre la inflación y el rumbo de las tasas

Por Redacción Rumbo Económico

Pese a tensiones geopolíticas, el metal retrocede ante señales de que la Reserva Federal mantendría una postura monetaria más restrictiva por más tiempo.

El oro cerró a la baja este viernes, afectado por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien advirtió que la inflación aún se mantiene por encima del objetivo del banco central y que los recortes en las tasas de interés podrían demorarse más de lo previsto.

Aunque la Fed decidió mantener sin cambios su tasa de referencia en su última reunión, las nuevas proyecciones económicas pintan un panorama más complejo: menor crecimiento del PIB, aumento en la inflación y una leve alza en la tasa de desempleo para los próximos meses. En este contexto, Powell señaló que “no es apropiado comenzar a relajar la política monetaria hasta tener mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%”.

Estas declaraciones generaron una reacción inmediata en los mercados financieros. El oro, que venía acumulando ganancias impulsado por la creciente tensión entre Irán y países occidentales, perdió terreno frente a la expectativa de que las tasas se mantendrán elevadas por más tiempo. El metal cayó cerca de un 1%, situándose por debajo de los 2,300 dólares la onza.

El conflicto en Medio Oriente había servido de catalizador para el alza del oro, considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, el endurecimiento del discurso de la Fed pesó más en las decisiones de los inversionistas, que ajustaron sus portafolios ante el posible fortalecimiento del dólar y el incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

Expertos del mercado coinciden en que, si bien los factores geopolíticos seguirán jugando un rol importante, las señales de la Reserva Federal vuelven a colocar la política monetaria en el centro del escenario financiero.

“El oro está atrapado entre dos fuerzas: el miedo geopolítico, que lo impulsa, y las tasas altas, que lo frenan”, explicó un analista de metales preciosos en Nueva York.

La evolución del oro en las próximas semanas dependerá de cuán persistente se muestre la inflación y de los próximos datos económicos clave en Estados Unidos, especialmente los relacionados con empleo, consumo e inflación.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?