Se recuperan exportaciones de Lambayeque

Entre enero y abril del 2025

Por Redacción Rumbo Económico

El 98.6% de sus despachos correspondieron a productos agro, liderados por las paltas, mangos, arándanos y jugo de maracuyá.

Los envíos de Lambayeque al exterior mostraron una sólida recuperación en el primer cuatrimestre del 2025, al alcanzar los US$ 239 millones 144 mil, 36% más en comparación con el mismo periodo del 2024 (US$ 176 millones 431 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Este comportamiento positivo (36%) fue luego de registrar un descenso de -26% entre enero y abril del 2024 en comparación al 2023 (enero-abril), debido a varios factores, entre ellos los menores envíos de arándanos.

El crecimiento entre enero y abril de este 2025 fue impulsado principalmente por el dinamismo del sector agro (tradicional y no tradicional), que representó el 98.6% (US$ 234 millones 333 mil) de los despachos de la región al mundo.

La agroindustria (US$ 218 millones 706 mil), experimentó un alza de 43.1% y concentró el 91.5%, mientras que el agro tradicional (US$ 15 millones 627 mil), logró una variación positiva de 7.2% y agrupó el 6.5%.

Con el objetivo de seguir posicionando su portafolio en el extranjero, productores lambayecanos participarán en la Expoalimentaria 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, a realizarse del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey y que reunirá a compradores nacionales e internacionales.

De la región norteña confirmaron su presencia empresas como Agroexportadora Sol de Olmos con productos como capsicum, frutos secos, plátanos, paltas, maíz blanco gigante, limones y ajos; La Alteña, con paltas; y Agrotex, con frejoles, pallares, habas, quinua, entre otros.

En la Expoalimentaria 2024 participaron 10 empresas lambayecanas que presentaron frutas frescas y congeladas (arándanos, mangos, paltas y banano orgánico), además de sus frijoles (castilla, panamito, canario y loctao), pallares y su clásico dulce tradicional, el King Kong por mencionar algunos.

Portafolio

Según el Sistema de Inteligencia comercial ADEX Data Trade, la oferta de 135 productos de Lambayeque en el primer cuatrimestre del año fue liderado por las paltas (US$ 56 millones 426 mil), arándanos (US$ 35 millones 139 mil), mangos en conserva (US$ 26 millones 626 mil), mangos frescos (US$ 20 millones 894 mil) y café sin descafeinar (US$ 14 millones 28 mil). Se debe detallar que esta región se caracteriza por acopiar este grano aromático.

Completaron el top ten el jugo de maracuyá, uvas, espárragos frescos, hortalizas en conserva (incluye también el ají amarillo, ajo, frijol, gandules, habas, ollucos y otros) y plátanos.

Su canasta llegó a 57 destinos, siendo el principal EE.UU. (US$ 84 millones) con una participación de 35.1%. Le siguió Países Bajos (US$ 60 millones), Reino Unido (US$ 16 millones), España (US$ 13 millones 550 mil) y Canadá (US$ 6 millones 517 mil).

Datos

-En el 2024, los despachos totales de Lambayeque sumaron US$ 1,034 millones, presentando un aumento de 12.6% frente a lo registrado en el 2023 (US$ 918 millones).  Sus sectores más relevantes fueron la agroindustria, agro primario y químico.

-La Expoalimentaria cuenta con el auspicio de Talma, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Dollar House, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro y Fequsa.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?