Terremoto financiero: Trump sacude las bolsas y dispara el dólar por encima de S/.3.70

Por Manuel Villalva

El efecto dominó: de Wall Street a Lima

El anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump volvió a prender las alarmas del sistema financiero global. Las bolsas asiáticas encabezaron la caída: Shanghái se hundió 13% y el Nikkei japonés perdió 7.8%.

Inversores huyen al dólar: Perú lo siente de inmediato

La incertidumbre llevó a los inversionistas a refugiarse en el dólar, que se fortaleció a nivel global. En Perú, el tipo de cambio superó los S/ 3.70, rompiendo la estabilidad de las últimas semanas. El BCR intervino, pero la presión persiste.

Cobre y petróleo en caída libre

El cobre, motor de las exportaciones peruanas, cayó ante la menor demanda esperada de China. El petróleo también profundizó su descenso, afectando las finanzas de países productores y golpeando las expectativas de crecimiento.

Latinoamérica vulnerable: más inflación, menos inversión

Las monedas regionales se devaluaron, las bolsas cayeron y el riesgo país subió. En Perú, la baja del cobre reduce ingresos fiscales y complica proyectos de inversión. Los analistas ya recortan sus proyecciones de crecimiento a entre 1.8% y 2.2% para este año.

¿Se viene una recesión comercial global?

Las tensiones podrían reducir el crecimiento mundial a menos del 2.5% en 2025. En este nuevo escenario, Perú deberá equilibrar estabilidad macroeconómica con estímulos que eviten un enfriamiento económico.

Conclusión

El mundo entra en zona de turbulencia y Perú no es la excepción. Con el dólar al alza y el cobre a la baja, el país enfrenta un desafío económico mayor.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?