En 2024, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró un crecimiento histórico en la cantidad de nuevos inversionistas, alcanzando un incremento del 478,57% en comparación con el año anterior. Este salto extraordinario llevó a la incorporación de 81,000 nuevos participantes, superando ampliamente los 14,000 registrados en 2023. Un factor clave de este fenómeno es la participación de los jóvenes menores de 40 años, quienes constituyen el 80% de este grupo.
El proyecto del Puerto de Chancay: el imán de los inversionistas
Una de las inversiones más atractivas para estos nuevos participantes es el megaproyecto del Puerto de Chancay. Este ambicioso desarrollo ha captado la atención de casi el 20% de los jóvenes inversionistas, es decir, aproximadamente 16,000 personas. Su magnitud y prominencia en los medios lo han convertido en un punto de entrada atractivo para quienes buscan participar en infraestructuras de gran escala.
Pablo Leno, gerente general de Renta4 Perú, destacó que “El megaproyecto del Puerto de Chancay atrae inicialmente a jóvenes inversionistas por su magnitud y visibilidad mediática, pero también refleja una tendencia más amplia de interés por el mercado de valores”. Esta afirmación pone en evidencia cómo los grandes proyectos de infraestructura pueden influir en la percepción del mercado bursátil como una opción viable para las nuevas generaciones.
El impacto de las plataformas digitales
La digitalización ha desempeñado un papel crucial en este auge. La aparición de plataformas de inversión en línea ha eliminado muchas barreras de entrada, permitiendo que más personas accedan al mercado. Un ejemplo notable es Kallpa Trii, que experimentó un salto significativo en su base de clientes, pasando de 12,000 en 2023 a 80,000 en 2024.
“La reducción de costos de transacción, que bajaron de S/80 a S/12,5, junto con estrategias efectivas de marketing digital, han sido fundamentales para captar pequeños inversionistas”, explicó Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB. Estas iniciativas no solo democratizan el acceso al mercado, sino que también contribuyen a educar a una nueva generación de inversionistas.
Contexto internacional e influencia local
El desempeño positivo del mercado internacional también ha sido un factor que impulsa el interés por la BVL. En 2024, el índice S&P 500 registró un crecimiento del 27%, generando un efecto de confianza que benefició a los mercados locales. Este contexto favorable ha ayudado a consolidar la participación de inversionistas peruanos, motivados por las perspectivas de rendimientos atractivos.
Riesgos y perspectivas futuras
A pesar del entusiasmo, algunos expertos advierten sobre los riesgos asociados a la inexperiencia de los nuevos inversionistas, en especial aquellos atraídos por proyectos mediáticos como el Puerto de Chancay. La falta de diversificación y una tendencia a actuar de manera impulsiva podrían llevar a decisiones financieras subóptimas.
Con todo, la transformación del perfil del inversionista promedio en la BVL marca un hito importante en el desarrollo del mercado de valores en el Perú. El desafío ahora radica en fomentar una cultura de inversión responsable y sostenible que permita a estos nuevos participantes maximizar sus oportunidades mientras minimizan riesgos.