100 años de radio en el Perú: una historia que sigue viva al aire

Por Redacción Rumbo Económico

Hoy viernes 20 de junio el Perú conmemora un siglo desde la primera transmisión radial en el país, emitida desde la emisora OAX en Lima y encabezada por el entonces presidente Augusto B. Leguía.

Ese día de 1925 se escuchó por primera vez el Himno Nacional por radio, marcando el nacimiento oficial de la radiodifusión peruana y dejando una huella indeleble en la historia de los medios de comunicación nacionales.

La emisora OAX fue impulsada por la Peruvian Broadcasting Company, una iniciativa privada que utilizó tecnología británica y un modelo comercial basado en la venta de radios. Sin embargo, el proyecto no resistió las dificultades económicas y quebró un año después, dando paso a la intervención del Estado. Así, el gobierno asumió la señal y más tarde, en 1937, relanzó el servicio bajo el nombre de Radio Nacional del Perú.

Desde entonces, la radio ha sido parte fundamental de la vida peruana, sobre todo en tiempos difíciles. Durante conflictos armados, crisis políticas o desastres naturales fue la radio el medio más confiable, llegando, incluso, donde la televisión o el internet no podían. Además de informar, también educó, entretuvo y ayudó a construir una identidad cultural común a lo largo del país.

La radio peruana supo adaptarse con el paso del tiempo, evolucionando desde radionovelas y programas educativos hasta el entretenimiento masivo, el análisis político y el formato magazine. Figuras como Elías Romero, Tulio Loza, Yola Polastri o Hugo Guerrero Marthineitz marcaron época, convirtiéndose en íconos de una plataforma que supo interpretar las emociones y necesidades de sus oyentes.

Pasaron cien años del nacimiento de la radio en nuestro país y su vigencia es innegable. Aunque hoy comparte el espacio sonoro con redes sociales, plataformas digitales y podcasts, la esencia de la radio permanece intacta: informar, entretener y acompañar. Es un medio que aprendió a convivir con las nuevas tecnologías sin perder su alma y una muestra palpable de esa capacidad de transformación es la existencia de propuestas como Buenos Momentos Radio.

Fuente: TV Perú.

Buenos momentos radio: tradición que se reinventa

Buenos Momentos Radio, emisora digital peruana, es ejemplo concreto de cómo la radiodifusión ha sabido mantenerse viva en un entorno marcado por la convergencia mediática. Esta radio online, accesible desde www.buenosmomentosradio.com, ofrece una programación variada, cálida y profundamente conectada con el servicio a la comunidad, el entretenimiento y la educación ciudadana.

Su propuesta se construye desde la sensibilidad y el compromiso social, ofreciendo espacios como:

“Huellitas Arriba”: programa sabatino, que se emite a las 11:00 a. m., dedicado al cuidado responsable de mascotas, con orientación veterinaria, educación emocional y promoción de adopciones.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?