Con la llegada de la gratificación de julio, aumentan las compras online y también los riesgos de estafas. Experian comparte recomendaciones para proteger tus datos y tu dinero.
De acuerdo con el estudio “Radiografía de la seguridad digital en Lima: Perspectivas para 2025”, el 44% de limeños se sienten desprotegidos ante el fraude digital.
Julio es un mes clave para el comercio online en el Perú debido al pago de la gratificación. Aunque es una oportunidad para aprovechar promociones, también representa una época de mayor vulnerabilidad ante fraudes digitales. Según el estudio “Radiografía de la seguridad digital en Lima: Perspectivas para 2025”, el 44% de los limeños se siente desinformado y desprotegido ante el fraude digital.
Experian Perú advierte sobre las nuevas modalidades de estafa que se están utilizando para engañar a los consumidores, especialmente a través de WhatsApp, SMS, QR’s y correos electrónicos. “Los delincuentes aprovechan las campañas y temporadas altas como estas para enviar mensajes falsos que aparentan ser de tiendas conocidas, informando sobre supuestas compras o envíos. El objetivo es que la persona lea un QR o haga clic en un enlace malicioso que le roba información o incluso controla su dispositivo”, explica Omar Azcona, especialista de Venta Consultiva de Experian Spanish Latam.
En muchos casos, los enlaces redirigen a páginas falsas que piden ingresar datos personales, bancarios o del DNI; y en otros, instalan softwares maliciosos capaces de acceder a aplicaciones financieras. De ahí la importancia de implementar medidas de seguridad para evitar actividades fraudulentas en entornos digitales. Ante ello, Experian comparte cinco recomendaciones clave para evitar fraudes digitales si estás planeando hacer compras por internet pre-grati:
- Compra solo en sitios verificados o tiendas oficiales. Si ves promociones en redes sociales, asegúrate de que el perfil esté validado o cuente con reputación comprobable.
- Verifica la fuente antes de responder. Si recibes un mensaje sobre una compra que no reconoces, revisa el correo, número o URL y compáralo con los datos oficiales de la tienda. Ante cualquier duda, contacta directamente a la empresa.
- No compartas datos personales por mensajes o formularios desconocidos. El phishing es cada vez más convincente y puede parecer que viene de una marca real.
- Activa las alertas de seguridad en tu banco y revisa tu historial crediticio. Esto te permitirá detectar si alguien ha hecho alguna compra no reconocida o usado tu identidad para pedir un crédito. Recuerda que puedes revisar tu historial crediticio gratuitamente desde Mi Sentinel.
- Evita hacer compras desde redes Wi-Fi públicas o no seguras, la mayoría de los robos digitales comienza con una conexión vulnerable.
La prevención digital siempre es clave, pero lo es aún más durante la temporada de gratificación, cuando aumentan las transacciones y la actividad comercial. Tomar medidas simples puede marcar la diferencia entre una experiencia de compra segura y convertirse en víctima de fraude.