Entre enero y abril del 2025, los envíos no tradicionales de Junín al exterior alcanzaron US$ 56 millones 954 mil, lo que representó una variación positiva de 41.8% en comparación con el mismo periodo del 2024 (US$ 40 millones 179 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Con una concentración del 90.3% de todos los despachos con valor agregado, la agroindustria sumó US$ 51 millones 438 mil con un portafolio integrado por 65 productos y llegando a un total de 31 mercados.
A fin de seguir posicionando su oferta en el extranjero, productores juninenses participarán en la Expoalimentaria 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, que se realizará del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, Lima.
Este evento reunirá a compradores nacionales e internacionales del canal moderno, Horeca, distribución, y canal especializado. De la región confirmaron su presencia Lopesa Industrial que exhibirá ají amarillo, ají panca, ajo molido, culantro, mostaza, salsa de soya, vinagre y aderezos.
También estarán JCH Agroexportaciones con jengibre y cúrcuma; OML Agroinversiones Perú con jengibre, cúrcuma, palta, espárragos y uvas; Kipatsi Ginger (Asociación Nacional gremial de productores agroindustriales) con jengibre, cúrcuma y piña; y Agro Kion con jengibre, cúrcuma y maracuyá; entre otras.
Oferta
Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, en el primer cuatrimestre del año, Junín fue parte del top ten de las regiones con más despachos con valor agregado. Resaltó el jengibre (US$ 24 millones 211 mil) como principal producto, concentrando el 94.5% del total de sus exportaciones.
Continuaron el cacao en grano (US$ 14 millones), piñas tropicales (US$ 2 millones 812 mil), placas y baldosas de cerámica (US$ 2 millones 786 mil) y cúrcuma (US$ 2 millones 277 mil). Completaron el rankinglas baldosas con un coeficiente de absorción de agua superior al 10%, mangos, jugo de una sola hortaliza, jugo de naranja congelado y jugo de maracuyá.
Su canasta llegó a 49 destinos, siendo el más importante comprador EE.UU. (US$ 25 millones 575 mil) con una participación de 45%. Le siguió Países Bajos (US$ 9 millones 754 mil), Italia (US$ 7 millones 540 mil), España (US$ 2 millones 768 mil) y Colombia (US$ 1 millón 467 mil).
Cifras anuales
En el 2024, los despachos totales de Junín sumaron US$ 2 mil 844 millones, presentando un aumento de 18% frente a lo registrado en el 2023 (US$ 2 mil 405 millones). Los sectores más relevantes fueron la minería (US$ 2 mil 546 millones), agroindustria (US$ 194 millones) y agro tradicional (US$ 101 millones).
En cuanto a productos con valor agregado resaltó el jengibre (US$ 98 millones), cacao en grano (US$ 59 millones), piñas tropicales (US$ 8 millones), cúrcuma (US$ 5 millones) y naranjas (US$ 3 millones).
Asimismo, sus mercados principales incluyeron EE.UU. (US$ 71 millones), Países Bajos (US$ 41 millones), Italia (US$ 29 millones), España (US$ 13 millones) y Canadá (US$ 8 millones). También destacaron Malasia, Bélgica, Alemania, Reino Unido y Estonia.
Datos:
- La Expoalimentaria cuenta con el auspicio de Talma, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Dollar House, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro y Fequsa.
- Junín, al ser la mayor región exportadora de jengibre, fue escenario de la 5° edición del ‘Ginger Week’ organizada por ADEX del 15 al 17 de mayo.