Científicos desarrollan parche inteligente con IA que detecta emociones reales sin depender de gestos faciales

Por Redacción Rumbo Económico

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha creado un dispositivo portátil, delgado y flexible, capaz de interpretar emociones humanas a partir de señales fisiológicas. Este sensor, similar a una bandita adhesiva, representa un avance significativo frente a los métodos clásicos de lectura emocional que se basan exclusivamente en expresiones faciales.

“Según un estudio publicado en Nature Neuroscience, más del 70% de las emociones humanas se manifiestan primero en respuestas fisiológicas antes que en expresiones visibles. Este tipo de tecnología amplía el horizonte de aplicaciones en salud mental, inteligencia artificial y bienestar personal”, comentó Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.

¿Cómo opera esta tecnología?

El dispositivo, diseñado para adherirse sobre la piel sin generar incomodidad, monitorea múltiples variables del cuerpo humano como temperatura, frecuencia cardíaca, humedad y niveles de oxígeno en sangre. A diferencia de las cámaras que analizan expresiones faciales, este sensor ofrece información más precisa al registrar lo que el cuerpo siente, incluso si la persona intenta esconderlo.

Para lograrlo, los investigadores emplearon metales flexibles como oro y platino, organizados en patrones que mantienen la sensibilidad incluso en movimiento. También incorporaron nanotubos de carbono para detectar cambios en la humedad de la piel y capas impermeables que protegen los sensores de interferencias externas. El resultado es una herramienta robusta, capaz de enviar información en tiempo real a dispositivos móviles o servidores en la nube.

La efectividad del dispositivo fue validada en dos etapas. En la primera, ocho voluntarios simularon gestos emocionales, mientras el sistema analizaba su fisiología. En la segunda fase, los participantes fueron expuestos a estímulos audiovisuales para provocar emociones genuinas. El parche logró una precisión del 88.83% en la detección de emociones reales, superando ampliamente a los métodos basados únicamente en gestos.

Luego, el modelo fue validado con nuevos participantes, alcanzando un 96.28% de efectividad al clasificar correctamente emociones simuladas. Estos resultados muestran que el sensor es capaz de diferenciar entre lo que una persona finge sentir y lo que realmente experimenta a nivel fisiológico.

Inteligencia artificial al servicio de las emociones

La clave del funcionamiento del sistema está en la integración de inteligencia artificial. A través del entrenamiento con datos fisiológicos recogidos en pruebas, la IA fue capaz de identificar patrones consistentes entre ciertos estados emocionales y sus efectos en el cuerpo humano. Este modelo, una vez alimentado con información real y validado experimentalmente, es el que permite que el parche clasifique emociones con un alto nivel de confianza.

“El cruce entre IA y bioingeniería está marcando el camino hacia tecnologías más humanas y empáticas. En 2023, el 85% de las innovaciones tecnológicas en salud mental ya incorporaban componentes de inteligencia artificial, según datos de Deloitte. Esta bandita inteligente es un ejemplo claro de cómo la ciencia puede acercarse a las emociones con precisión y respeto”, añadió Patricia Paulet.

Potenciales aplicaciones futuras

Este desarrollo abre nuevas posibilidades en monitoreo emocional remoto, atención psicológica personalizada y asistencia en contextos de alto estrés, como el trabajo médico o la educación.

Gracias a su flexibilidad y precisión, este parche inteligente se proyecta como una herramienta útil en terapias, entrenamiento emocional, videojuegos inmersivos, e incluso en sistemas de seguridad. Todo, sin necesidad de invadir la privacidad con cámaras o micrófonos.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?