14,547 créditos vehiculares se colocaron al cierre de abril 2025

Por Redacción Rumbo Económico

Representa un ligero crecimiento de 6% versus el mismo periodo del 2024 donde se colocaron 13,705 préstamos vehiculares.

Al cierre de abril, BanBif ha colocado más de 540 préstamos vehiculares equivalente a más de US$ 9.5 millones. En relación al 2024 registra un crecimiento del 24% en número de operaciones y 34% en volumen desembolsado.

BanBif en el 2024 colocó más de 1,270 créditos vehiculares equivalentes a US$ 21 millones y proyecta cerrar 2025 con un crecimiento aproximado de 20%.

Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el sistema financiero peruano colocó 14,547 créditos vehiculares equivalente a US$ 255 millones al cierre de abril 2025, lo que representa un ligero crecimiento de 6% versus el mismo periodo del 2024 donde se colocaron 13,705 préstamos vehiculares, así lo informó Valeria Zamudio, Líder de Producto Vehicular de BanBif.

Asimismo, explicó que esta ligera mejoría se da básicamente por la recuperación económica e incremento de la inversión privada. A su vez, indicó que la AAP proyecta que para el cierre del 2025, el crecimiento de los créditos vehiculares estará alrededor del 8% versus el año anterior.

Con respecto a BanBif, destacó que al cierre de abril han colocado más de 540 préstamos vehiculares equivalente a más de US$ 9.5 millones. Resaltó que con relación al 2024 han crecido un 24% en número de operaciones y un 34% en volumen desembolsado. “En el 2024 colocamos más de 1,270 créditos vehiculares equivalentes a US$ 21 millones y esperamos cerrar 2025 con un crecimiento aproximado de 20%”, agregó

Mencionó además que la colocación de préstamos vehiculares en el interior del Perú representa el 33% de la cartera de BanBif y el 22% de su venta del 2025, mostrando así un crecimiento de 17% tanto en unidades como volumen desembolsado versus el 2024.

También, señaló que el 77% de los clientes de BanBif que han adquirido un préstamo vehicular en lo que va del 2025 han sido personas dependientes, es decir, clientes de quinta categoría donde en su gran mayoría residen en Lima y donde el 60% de ellos  cuentan con un ingreso que fluctúa entre los S/ 3,000 y S/ 7,000.

La ejecutiva destacó que manejan una tasa de interés diferenciada por cliente de acuerdo al perfil crediticio, esta al igual que la del mercado presenta a abril una ligera tendencia decreciente versus diciembre 2024. Estiman que se mantenga estable en los próximos meses en línea al comportamiento de la tasa de referencia.

Entre las ventajas que ofrece el préstamo vehicular BanBif, es que brinda el 100% de financiamiento sujeto a evaluación hasta un plazo de 72 meses para ciertos perfiles de clientes y el pago de la primera cuota hasta en 60 días, beneficios sujetos a evaluación crediticia. Asimismo, cuentan con una base interesante de clientes con campaña aprobada vehicular donde ya no sería necesario que el cliente sustente ingresos.

Además, atienden todas las rentas, así como clientes con o sin experiencia crediticia a quienes a través de la asesoría y financiamiento del banco ayudan a ser realidad el sueño del auto propio. El préstamo vehicular BanBif está dirigido a personas naturales dependiente e independientes.

Un dato importante es que BanBif financia vehículos con máximo 8 asientos que sean para uso particular como autos sedan, hatchback, camionetas, SUV, pick up, híbridos, eléctricos, entre otros. Resaltó que los clientes podrán financiar también la compra de un auto usado a través del Préstamo Vehicular BanBif siempre y cuando esta sea a través de los concesionarios autorizados por el banco como Derco Perú, Grupo Pana, Inchcape Latam e Inchcape Motors.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?