El rezago de la productividad laboral en el Perú es más del doble que el promedio de las economías emergentes

Día de la Productividad

Por Redacción Rumbo Económico

Según el último estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) del 2023, la productividad laboral peruana estuvo un 10% por debajo de lo que se esperaría.

La OMS estima que implementar programas de bienestar puede aumentar la productividad hasta un 20 %.

El Perú enfrenta una brecha crítica en materia de productividad laboral. De acuerdo con estimaciones de la OCDE, el rezago en este indicador es más del doble que el promedio de las economías emergentes. Además, el Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que la productividad nacional estuvo en 2023 un 10 % por debajo de lo que se hubiera alcanzado sin los efectos de la pandemia. ¿A qué se debe esta diferencia y cómo pueden las empresas mejorar el rendimiento de sus equipos humanos?

Para Kyara Vega, Head of HR de Edenred Perú, la respuesta no pasa únicamente por trabajar más, sino por transformar la experiencia laboral: “Hoy más que nunca, las empresas deben mirar la productividad desde una perspectiva humana. Según declaraciones de la OMS, se estima que implementar programas de bienestar puede aumentar la productividad hasta un 20 %, lo que comprueba que factores como el reconocimiento y las herramientas adecuadas marcan la diferencia en la capacidad de respuesta de un equipo”, asegura.

En esa línea, la especialista de Edenred, líder mundial del sector beneficios e incentivos para colaboradores, detalló 4 prácticas que pueden permitir construir una dinámica interna que impulse la productividad de los equipos humanos:

  1. Fomentar la comunicación fluida y constante entre equipos: Tener canales de comunicación claros (como reuniones breves diarias o tableros colaborativos digitales) evita retrabajos, malentendidos y pérdida de tiempo. Las empresas que impulsan espacios de conversación estructurada entre áreas logran una mejor coordinación y mayor velocidad de ejecución.
  1. Fomentar la flexibilidad y el equilibrio: Adaptar los modelos de trabajo a las necesidades actuales (como horarios flexibles o esquemas híbridos) permite que los colaboradores gestionen mejor su energía y alcancen un mayor rendimiento sin comprometer su bienestar.
  1. Reconocer el esfuerzo a través de incentivos: La implementación de tarjetas de alimentación, regalos corporativos o bonos de desempeño no solo premia el buen trabajo, sino que refuerza la motivación y el sentido de pertenencia. Los incentivos bien gestionados actúan como un motor adicional para el compromiso.
  1. Capacitar y dotar de herramientas eficientes: Proveer formación constante y acceso a tecnología adecuada permite que las personas ejecuten sus tareas de forma más ágil y con mejores resultados. La productividad crece cuando se reducen las barreras operativas y se empodera al colaborador.

“Elevar la productividad no es cuestión de presión, sino de visión estratégica. Apostar por una gestión humana centrada en el bienestar y el reconocimiento puede ser la clave para cerrar brechas y lograr equipos de alto rendimiento”, agregó Vega.

You may also like

Deja un comentario

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?