El proyecto de exploración minera Antarumi, desarrollado por Alpayana, será una de las prioridades de la compañía en 2025. Con una inversión valorizada en US$ 2.110 millones, el proyecto se centra en la confirmación de cobre en el distrito de San Pedro, provincia de Ocrosen Áncash.
Fernando Arrieta, CEO de Alpayana, destaca la relevancia de Antarumi dentro de la estrategia de la empresa. “Es un proyecto al que le estamos metiendo más punche porque creemos que puede ser interesante para nosotros”, afirmó durante su participación en los Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Exploración y fases del proyecto.
El proyecto contempla la habilitación de 17 plataformas de perforación diamantina para realizar 33 sondajes, con profundidades entre 200 y 300 metros. Aunque los tiempos y procesos de permisos suelen ser complejos, Arrieta reafirmó el compromiso de Alpayana con iniciativas de exploración a largo plazo. Según lo proyectado, de confirmarse la presencia de recursos minerales, la producción comenzaría dentro de cinco o seis años.
Impacto social y generación de empleo
Uno de los aspectos destacados del proyecto es su impacto positivo en la generación de empleo. Según Arrieta, Alpayana crea aproximadamente 5.000 puestos de trabajo directos en sus diferentes unidades operativas. Además, resaltó la importancia de apoyar a emprendedores locales y empresas comunales, con quienes trabajan en diversas áreas como transporte y logística.
“En Morococha, por ejemplo, el transporte de personal se realiza con empresas comunales que tienen experiencia previa en el sector. Sin embargo, también ayudamos a emprendedores de las zonas donde operamos a alcanzar los estándares que necesitamos para que puedan convertirse en proveedores”, detalló el CEO.
El proyecto Antarumi no solo representa una oportunidad para el crecimiento del sector minero, sino también un impulso económico para las comunidades cercanas, consolidando el compromiso de Alpayana con el desarrollo sostenible en las regiones donde opera.